La Carta de Tim Cook y la importancia de protegar la privacidad
El día de ayer Tim Cook, CEO de Apple, publicó una carta abierta al pública concerniente al caso del tiroteo de San Bernardino, California.
El Caso San Bernardino y la Orden de la Corte
Para los que no lo recuerden o por algún motivo no se enteraron, este tiroteo fue un ataque terrorista el recién diciembre pasado donde una pareja de origen pakistaní abrió fuego e intento de detonar una bomba en un evento público del Departamento de Salud Pública de California, matando a 14 personas e hiriendo a 22 más. Después del ataque, la policía persiguió a la pareja terrorista, Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik, muriendo ambos en un tiroteo.
Consecuencia de este evento, el FBI inició una investigación, en la cual encontraron un iPhone perteneciente a Farook y que creen puede tener información valiosa para el caso. Sin embargo, este iPhone se encuentra protegido con contraseña y se cree que tiene habilitado el mecanismo de autoborrado en caso de 10 intentos incorrectos consecutivos.
En 2014, Apple fortaleció su sistema de seguridad encriptando toda la información de los dispositivos, para que ni siquiera ellos mismos tuvieran acceso a la información personal de sus usuarios.
Por esta razón y después de dos meses en que el FBI no ha logrado acceder al teléfono, consiguió la sentencia del Juez Magistrado Sheri Pym, en la cual se ordena a Apple a ayudar a la Administración de Obama y desbloquear el teléfono encontrado, desarrollando un software o una versión especial del sistema operativo que les permita hacer un bypass de este mecanismo, de manera tal que el FBI pueda encontrar la contraseña correcta con un ataque de fuerza bruta, es decir, empleando métodos automáticos hasta dar con ella.
¿Qué dice Apple al respecto y cuál es la importancia de su respuesta?
En la carta de Tim Cook, evidentemente se muestra consternado por el ataque terrorista e indica que están en la mejor disposición de ayudar con los recursos que tienen disponibles, sin embargo rechaza la decisión del juez de tener que ayudar al FBI creando esta herramienta o versión del sistema operativo, mencionando principalmente dos puntos sensibles:
1. La creación de una herramienta así sería el equivalente a tener una llave maestra de cualquier iPhone. Es decir, cualquier persona que la pudiera tener en sus manos podría desbloquear cualquier teléfono y tener acceso a toda la información personal que todos generamos día con día: contactos, búsquedas, llamadas, chata, ubicaciones, etc. Y menciona, que aunque por ahora lo mencionan como un caso único, no existe una manera de garantizar que el mismo gobierno no decida seguir empleando esta herramienta en un futuro para muchos más casos.
2. Dado que no existe un precedente para obligar a una compañía tecnológica a realizar algo como esto, la fiscalía no pudo obtener una orden de la corte basada en la legislación actual. En cambio, hizo uso de un acto de más de 227 años denominado All Writs Act, una ley creada en 1789, qué fue pronunciada en la primer sesión de la historia del Congreso Americano, donde indica que ante determinadas circunstancias extraordinarias, se pueden tomar este tipo de decisiones. Sin embargo, bajo este precedente Cook indica el riesgo subyacente de abrir por completo la puerta al gobierno y que no solamente se límite a desbloquear un teléfono, sino que en casos futuros podrán emplear la misma ley para obligar a la compañía a interceptar información de los usuarios, instalar software de vigilancia en sus dispositivos, o simplemente acceder al micrófono o cámara sin conocimiento de sus clientes.
¿Qué sigue?
Bueno, Apple apelará la decisión y dependerá de la corte el veredicto final.
Pueden leer la carta original en el sitio de Apple en la siguiente dirección: