La historia detrás de Alejandro G. Iñárritu
El domingo 28 de febrero en el teatro Dolby de Hollwood, se llevará a cabo la edición Nº 58 de los premios de la Academia, Los Óscares, y uno de los favoritos es nuevamente el talentoso Alejandro González Iñárritu. El genio cinematográfico es ahora mundialmente conocido, pero ¿qué tanto sabemos de él?
Aquí les dejamos un poco de la historia de este gran director mexicano:
Adolescencia: Europa, África y la Ibero
Alejandro González Iñárritu nació hace 52 años en la ciudad de México. Tuvo una infancia con muchas limitaciones económicas, como él mismo la describe. Su sueño era volverse músico. Antes de entrar a la Universidad, cruzó el océano Atlántico en un barco carguero y vivió en Europa y África, entre los 17 y 19 años. Estas experiencias fueron de gran impacto en su vida y algunos de los lugares que visitó en esta época de su vida, lo marcaron y más tarde fueron a formar parte de ubicaciones que incorporó en su filmografía.
De regreso a la Ciudad de México, ingresó a la Universidad Iberoamericana a la carrera de comunicación, la cual abandonó tiempo después para dedicarse de lleno a su vida profesional.
WFM: 1985 - 1989
De manera simultánea a la Universidad, Alejandro entró a trabajar a WFM 96.9, una de las estaciones de radio más populares de rock en su momento en México. Comenzó a trabajar como DJ y llegó a convertirse en el Director de la Estación. Fue en estos años cuando se le empezó a conocer en el medio como "El Negro". En sus últimos años dentro de la estación justo comenzó a producir música para películas mexicanas.
Z Films (90s)
A inicios de los años 90, comenzó a incursionar en el mundo de la televisión y cine, realizando algunas producciones publicitarias para Televisa. Fue en esta misma época que Iñárritu empezó estudiar dirección de teatro con el reconocido director polaco Ludwik Margules, quien por más de 40 años impartió clases en la Escuela de Arte Teatral del INBA. También estudió dirección de cine en Los Angeles con Judith Weston.
En 1995, realizó su primer película corta para televisión, Detrás del Dinero, que protagonizó Miguel Bosé.
Amores Perros (1999)
Casi cuatro años antes de su lanzamiento, Guillermo Arriaga y él comenzaron a bosquejar borradores de diversas historias que mostraban la naturaleza contradictoria de la Ciudad de México. Al final, decidieron emplear tres de estas historias para juntarlas en un largometraje donde las historias se entrecruzaban y la narrativa no era lineal. Esta película terminó llamándose Amores Perros.
La película protagonizada por Gael García Bernal, se estrenó en el Festival de Cannes en el 2000 y terminó ganando el premio a mejor película de no habla inglesa en los premios BAFTA, así como siendo nominada a mejor pelicula extranjera en los premios Oscar.
21 Gramos (2003)
Después del éxito conseguido con Amores Perros, el director realizó su primer película en inglés en Hollywood, protagonizada por Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts. En esta película, replicó la formula de entrelazar historias e hizo nuevamente mancuerna con Guillermo Arriaga.
En esta ocasión, ni la película ni él estuvieron nominados para los premios más importantes, sin embargo Naomi Watts y Benicio del Toro recibieron premios en el Festival de Venecia y nominaciones tanto en premios Oscar como en BAFTA, entre otros. Sean Penn recibió nominación de un premio BAFTA y Guillermo Arriaga también estuvo nominado para un premio de la academia británica como mejor guión original.
Babel (2006)
Para el año 2006, Alejandro lanzó su tercer película con temática y estructura similar. En esta ocasión se situaba en diferentes continentes e idiomas y estuvo protagonizada por Brad Pitt, Cate Blanchet y Gael García Bernal. Esta película ganó el Oscar por mejor música para Gustavo Santoalla y estuvo nominada para 6 óscares más, entre ellos mejor película, mejor guión original y mejor director. Bajo estas mismas categorías también estuvo nominada en los premios BAFTA y en los Golden Globes, donde en estos últimos sí consiguió el galardón como mejor película. Otro premio importante fue el premio a mejor director que consiguió Iñarritú en el Festival de Cannes por esta película.
Cha Cha Cha Films (2007-2013)
Poco tiempo después de finalizar Babel, Guillermo del Toro, Alejandro Cuarón y Alejandro González Iñarritú se unieron para formar Cha Cha Cha Films, una casa productora que nació con la idea de filmar cinco películas. La primer película grabada bajo este sello fue Rudo y Cursi, sin embargo poco tiempo después derivado de problemas en la economía nacional tuvieron que cerrarla sin poder concluir los demás proyectos.
Biutiful (2010)
Esta película protagonizada por Javier Bardem, fue escrita, dirigida y producida por Iñarritú. En esta ocasión la película fue grabada nuevamente en Español, siendo su segundo largometraje después de Amores Perros donde ocupó su idioma natal. Nuevamente recibió una nominación al oscar por mejor película extranjera, así como en los premios BAFTA y Golden Globes. Javier Bardem ganó el premio a mejor actor en Cannes por esta película y fue nominado como mejor actor en los premios de la academia, siendo la primera vez que se nominaba a un actor de habla hispana en esta categoría.
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) (2014)
La película se grabó en la ciudad de Nueva York en 2013 y se estrenó durante el Festival de Venecia en 2014. En esta película, el director mexicano incursionó por primera vez en un nuevo género y se adentró dentro de la comedia negra. La manera de rodarla es simplemente genial y la película ha sido una de las más aclamadas tanto por fans como por críticos de la industria. El elenco está formado por actores de la talla de Michael Keaton, Emma Stone, Naomi Watts y Edward Norton, y especialmente a raíz de esta película Micheal Keaton ha logrado volverse relevante nuevamente en Hollywood.
Birdman estuvo nominada para 9 premios de la academia, de los cuales Alejandro salió caminando con 3 en la mano: Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Director. Con esta película se convirtió en el segundo director mexicano en ganar el premio Oscar como mejor director, un año después de que su amigo Alejandro Cuarón lo hubiera hecho por Gravity. El mexicano Emmanuel Lubezki ganó su segundo Oscar consecutivo por Mejor Cinematografía, habiendo ganado también el año anterior por Gravity.
The Revenant (2015)
Esta ha sido su sexta película, y es la película que ha generado mayor expectativa para los premios de la academia de este año. La película fue protagonizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hardy. Y aunque muchos no consideran ésta como una de las mejores actuaciones de DiCaprio es definitivamente una de las películas donde más oportunidad tiene de poder ganar el tan negado premio. La película está nominada para 12 premios Oscar y ya ha logrado ganar los premios de mejor película, mejor cinematografía, mejor director y mejor actor en los Golden Globe y BAFTA, por lo que se muestra un serio contendiente a hacerlo el día de mañana.
De ganar el premio nuevamente a mejor director, Alejandro G. Inárritu sería apenas el tercer director en toda la historia en haber ganado este premio por dos años consecutivos, junto con John Ford y Joseph L. Mankiewicz, quienes lograron esta hazaña hace más de 60 años. De la misma manera, con esta película el mexicano Emmanuel Lubezki, está buscando conseguir su tercer oscar consecutivo en la categoría de mejor Cinematografía. Esperemos que así sea.
ACTUALIZACIÓN: Alejandro G. Iñarritú y Emmanuel Lubezki lograron la hazaña en 2016 ganando el Oscar a Mejor Director y Mejor Cinematografía, respectivamente. De la misma manera, en esta última edición de los premios de la academia Leonardo DiCaprio logró finalmente conseguir su primer oscar por su participación en esta película dirigida por el mexicano. ¡Muchas felicidades!